


Es la compasión del hombre hacia los animales lo que le hace un verdadero hombre.
-Albert Schweitzer
1
Linscy Eustaquio
La falta de acciones en la política pública ocasiona la subsistencia del maltrato canino en el lado político. Por ello, una propuesta de solución es la creación de una entidad gubernamental formada por representantes del gobierno, veterinarios, fundadores de ONGs y asociaciones que protejan los derechos de los canes. Estos se encargarán de plantear nuevas iniciativas para luchar contra el maltrato hacia los perros mediante la creación de una norma que impida trabajar en cualquier ámbito a las personas que agredan o maten a sus mascotas. Asimismo, esa entidad buscará que las personas que sean testigos de algún tipo de maltrato hacia los animales de compañía denuncien a los agresores inmediatamente. Además, para fomentar la frecuencia de las denuncias por parte de la población, todas las Municipalidades implementarán en las avenidas, carteles con el número telefónico de esta entidad para realizar las denuncias. Por su parte, en el Perú existen diversas asociaciones que protegen a los perros y cuentan con su propio sistema de recepción de denuncias. Por un lado, se encuentra ASPPA que se encarga de proteger a los animales de la crueldad e indolencia humana. También, cuentan con una plataforma virtual en el cual reciben denuncias de maltrato. Por otro lado, WUF es una asociación que se encarga de la ejecución de proyectos que contribuyan a la construcción de un mundo mejor para todos los perros.


2

​Katherine Quispe
Muchas veces, los casos relacionados al maltrato de los perros se ven ocasionado por diversos aspectos socio-económicos. Por ello, una propuesta de solución enfocado en ese factor, es la creación de campañas de esterilización. De tal manera, que reducirá el índice de la población canina. Asimismo, sus dueños no tendrían razón por la cual abandonarlos. Por otro lado, también existe otra solución del problema. Por ejemplo, la colaboración económica a los albergues para cubrir gastos en lo que se necesite. Además, los albergues que se incluyen en las propuestas son el Santuario de la Felicidad, Amor y Rescate, entre otros. Estos son los que difunden campañas y requieren ayuda económica, ya que las demandas por el apoyo social a los caninos son elevadas.
3
Daniela Cruz
La mayoría de casos acerca del maltrato canino son provocados por los distintos factores psicológicos, según las estadísticas. Por ello, se propone una solución viable, como implementar un método de educación sobre la Tenencia Responsable de Mascotas y el Respeto Animal por parte de colegios públicos y privados (en nivel inicial, primaria y secundaria). Asimismo, la enseñanza en los centro de educación se incluirá en distintas áreas de acuerdo a su nivel educativo. Además, estas clases serán dictadas por expertos o encargados de fundaciones de albergues animales. Esta propuesta se caracteriza por ser innovadora y persuadir niños a no abandonar sus mascotas u otros animales. Ya que el abandono también se considera un tipo de maltrato animal. Gracias al diario La República (2019), se sabe de un proyecto social en apoyo hacia los animales y en ellos se incluye a los perros. Informa que en España, una escuela creó una asignatura para que los niños aprendan desde una temprana edad a valorar y proteger a los animales. Cabe mencionar, que estos cursos tienen el respaldo de grupos sociales y fundaciones en el momento de dictar las clases. Por ejemplo, la exitosa asociación FEGRAPA es una de las que apoya a esta noble causa.
