top of page

Entiende que yo

también 

tengo mis derechos!

​

¡LEY DE PROTECCIÓN YA!

Por: El equipo salvando patitas

¨Miserable como un perro¨

En el Perú aproximadamente el 49% de la población canina es víctima de agresiones físicas, según las investigaciones de Huallani (2018). Es indignante observar a día a día actos de crueldad en contra de los animales, parece que agredir a nuestras mascotas se volvió una costumbre en nuestra sociedad, ya que nos aprovechamos de ellos, porque no pueden defenderse por sí solos. Gracias al diario El Comercio (2019), se sabe que hace semanas un hombre ató a su mascota con una cadena oxidada y a la intemperie. Esta estuvo sin alimento por varios días, lo que provocó su muerte. Esa situación nos causa desesperación y enojo, debido a que esta problemática continúa en aumento. Asimismo, existen ciertos factores que generan la existencia del maltrato canino dentro del país. Por ejemplo, el factor político, socioeconómico y psicológico. Por ello, en los siguientes párrafos, presentaremos nuestra opinión grupal sobre el problema y el objetivo de nuestro boletín.

​

El maltrato canino es una problemática que afecta a muchos países, principalmente al Perú. El acto de agredir o matar a un perro es considerado un delito según la Ley N°30407 e implica la pena privativa de la libertad. La escasez de valores durante la crianza de los niños y la poca conciencia del dolor animal genera la gravedad del problema. Asimismo, muchas familias abandonan a sus mascotas y los arrojan a las calles por falta de dinero para mantenerlos. Por un lado, es fundamental disminuir o acabar con casos relacionados al maltrato canino, ya que, si estas conductas se dan contra los perros, de igual modo se podrían desarrollar comportamientos similares que atenten la integridad física de las personas. Además, no se debe dejar de tomar importancia que cada animal lleva un papel significativo en la cadena geológica para evitar un desequilibrio de la fauna. Por otro lado, todo lo mencionado anteriormente no es suficiente para erradicar esta problemática. También, es necesaria y primordial la implementación de una adecuada política pública. Ádemas, tiene que ir acompañada de una campaña metropolitana de reflexión sobre los roles y responsabilidades de la población y autoridades frente al animal de compañía, con el motivo de saber actuar responsablemente ante esta situación.

​

Somos el equipo Salvando patitas, nuestro objetivo es rescatar y proteger a los perritos víctimas de maltrato y abandono por parte de personas incapaces de dar amor y cariño a un ser indefenso. De igual forma, el boletín que creamos lleva por nombre Protegiendo patitas. Igualmente, este tiene la meta de disminuir el porcentaje de animales maltratados mediante la información que se difundirá por este medio y crear un proyecto en bienestar de estos.

Video grupal

En este video cada integrante del equipo respondía la pregunta ¿Qué aprendimos? y ¿Cómo nos sirve lo que aprendimos?

bottom of page